Etiqueta: Pedrín

  • Blanca Pedrín: Circula video que la acusa de gentrificar El Triunfo

    Blanca Pedrín: Circula video que la acusa de gentrificar El Triunfo

    En redes sociales comenzó a circular un video que expone una aparente contradicción en el discurso y las acciones de Blanca Pedrín, reconocida figura pública en Baja California Sur. Mientras en Los Cabos se ha presentado como defensora del medio ambiente y del patrimonio cultural, el video la señala como promotora de la gentrificación en el histórico pueblo de El Triunfo.


    Titulado “Blanca Pedrín: protectora en Los Cabos, gentrificadora en El Triunfo”, el video presenta imágenes de terrenos adquiridos por Pedrín en 2019 y 2021, ubicados en zonas estratégicas del pueblo: uno a la entrada y otro junto a la emblemática iglesia. Según el material, ambos predios permanecen sin restaurar y no muestran señales de inversión real en beneficio de la comunidad.


    Lo que sí ha cambiado, según el video, es el panorama inmobiliario: los precios de los terrenos en el centro del pueblo se han disparado, con algunos valuados en más de tres millones de pesos. 
Anuncios promueven estos lotes como espacios ideales para hoteles o restaurantes, lo que refuerza la idea de que intereses privados están transformando El Triunfo en un destino turístico a costa de sus habitantes originales.

    Blanca Pedrín gentrificadora de Los Cabos


    El video cuestiona el impacto social de estas prácticas especulativas, advirtiendo que cada vez es más difícil para los residentes locales comprar o construir en su propia comunidad. La publicación ha generado reacciones diversas en redes sociales, reabriendo el debate sobre la responsabilidad ética de quienes se dicen defensores del patrimonio y el medio ambiente, pero cuyas acciones parecen responder más a intereses privados que al bien común.


    Blanca Herminia Pedrín Torres Tesorera …


    Te puede Interesar: Blanca Pedrín y la polémica que no cesa en La Paz

  • ¿Quién es Blanca Pedrín?

    ¿Quién es Blanca Pedrín?

    Blanca Pedrín es una cuestionada activista y empresaria que busca proyectarse como una destacada mujer cabeña. Sin embargo, ha sido señalada por mantener un doble discurso con el objetivo de acumular poder e intereses económicos. A lo largo de los años, ha amasado una fortuna simulando causas sociales y aprovechando sus influencias políticas.


    Blanca Pedrín, empresaria, política y activista

    Ha sido acusada de construir ilegalmente una mansión sobre una duna costera, un ecosistema protegido por ley. También enfrenta señalamientos por intentar desestabilizar a las autoridades locales con fines personales. Además, se le relaciona con la adquisición de diversas propiedades a precios sospechosamente bajos, lo que ha generado fuertes críticas sobre la legalidad de sus operaciones inmobiliarias.


    ¿Por qué le dicen “Pedrín Chapulín”?


    El apodo “Pedrín Chapulín” surgió en redes sociales y círculos locales a raíz de un video viral donde se evidencia su oportunismo político. En el material, se muestra cómo ha intentado postularse como candidata a diputada por distintos partidos: primero el PRD, luego el PRI y más recientemente, por MORENA. Esta actitud ha alimentado la percepción de que su interés en la política es meramente utilitario.


    Te puede interesar: Blanca Pedrín Chapulín: el video circula con fuerza en Los Cabos

  • Blanca Pedrín: el expediente oscuro en Costa de Oro

    Blanca Pedrín: el expediente oscuro en Costa de Oro

    La segunda entrega de esta historia profundiza en las irregularidades que rodean el proyecto de construcción impulsado por Blanca Pedrín en Los Cabos.


    Blanca Pedrín postora ante el retiro de su candidatura a diputada federal

    Según reportes ciudadanos y publicaciones recientes, la obra representa una amenaza directa al equilibrio ambiental.

    Estas dunas no solo albergan a múltiples especies endémicas, sino que también actúan como barreras naturales contra la erosión y los efectos del cambio climático, por lo que su alteración podría generar consecuencias irreversibles.

    Blanca Pedrín: el expediente oscuro en Costa de Oro


    Paradójicamente, mientras enfrenta estas denuncias, Blanca Pedrín mantiene una postura ambigua tras retirar su candidatura a diputada federal, lo que plantea nuevas preguntas sobre su ética y compromiso con la comunidad.


    Aunado a lo anterior, se han identificado serias deficiencias en el manejo de residuos y presuntas violaciones a los límites territoriales establecidos por la normativa vigente. Esto incluye la falta de señalización adecuada, escasa o nula supervisión ambiental, y una aparente indiferencia hacia los protocolos que regulan este tipo de obras.


    Para agravar la situación, no existe una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), requisito obligatorio en desarrollos cercanos a zonas naturales sensibles. Este documento no es un simple trámite burocrático: es la herramienta legal que garantiza que un proyecto no comprometa el entorno. La ausencia de una MIA evidencia una contradicción entre el discurso ambientalista de Pedrín y sus acciones reales.


    Además, el hecho de que no haya una MIA agrava el escenario. Este documento no es un trámite menor; es el mecanismo legal que protege los ecosistemas frente al desarrollo urbano irresponsable. Al ignorarlo, Pedrín no solo vulnera la ley, sino también la confianza de una comunidad que ha creído en su supuesto activismo.


    Te puede interesar: Blanca Pedrín: La activista que construye sobre una duna

  • La empresaria Blanca Pedrín y su incoherencia ambiental

    La empresaria Blanca Pedrín y su incoherencia ambiental

    En Los Cabos, un paraíso natural conocido por su belleza y biodiversidad, se desata una controversia que pone en jaque la credibilidad de una figura pública: Blanca Pedrín, empresaria, política y autodeclarada defensora del medio ambiente.

    Pedrín enfrenta fuertes señalamientos por la construcción de su residencia en una zona ecológicamente sensible: Costa de Oro.


    Conversando con… Blanca Pedrín

    La empresaria Blanca Pedrín y su incoherencia ambiental


    Lo que ha generado indignación no es solo la ubicación del proyecto —una duna costera—, sino el hecho de que se está construyendo sin contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un documento obligatorio para evaluar los daños potenciales al ecosistema.

    Este tipo de omisión contradice flagrantemente los valores que la empresaria Blanca Pedrín ha promovido públicamente.


    La comunidad local, preocupada por la integridad del ecosistema, ha comenzado a alzar la voz, y las redes sociales se han convertido en un campo de batalla por la transparencia y la legalidad.

    En medio de todo, surge una pregunta inevitable: ¿Puede una activista ambiental justificar la destrucción del entorno que dice proteger?


    Te puede interesar: Blanca Pedrín Chapulín: el video circula con fuerza en Los Cabos