Categoría: Gentrificación

  • Blanca Pedrín y la polémica que no cesa en La Paz

    Blanca Pedrín y la polémica que no cesa en La Paz

    Blanca Pedrín continúa generando reacciones encontradas entre los ciudadanos de La Paz, Baja California Sur, luego de que circularan señalamientos en su contra por presuntos actos de provocación política y manipulación informativa en redes sociales y medios de comunicación.

    Nota original publicada en Colectivo Pericú

    ¿Qué ya le pongan un alto a Blanca Pedrín?: Opiniones divididas en La Paz


    En la nota original publicada por Colectivo Pericú el 20 de mayo de 2014, se destaca el descontento de diversos sectores sociales, quienes consideran que Pedrín ha sobrepasado los límites de la crítica legítima para adoptar una postura agresiva que, según ellos, sólo busca desestabilizar a las autoridades municipales.

    Mientras tanto, hay quienes la defienden argumentando que su voz, aunque incómoda, visibiliza problemáticas reales y que su insistencia ha logrado poner temas delicados en la agenda pública. Sin embargo, la creciente polarización que gira en torno a Pedrín ha abierto un debate sobre los límites del activismo y la crítica en un contexto político ya de por sí tenso.

    Blanca Pedrín Descarada


    En resumen, la polémica sigue viva y la figura de Pedrín permanece en el centro del huracán mediático y social de La Paz.


    Te puede interesar: Blanca Pedrín: La activista que construye sobre una duna

  • Blanca Pedrín: entre el discurso ambiental y la contradicción ética

    Blanca Pedrín: entre el discurso ambiental y la contradicción ética

    El caso de Blanca Pedrín no solo expone la ilegalidad de una construcción, sino que también deja al descubierto una contradicción ética profunda. Durante años, Pedrín ha sido reconocida por su activa participación en causas ambientales, formando parte de foros, firmando pronunciamientos y criticando con vehemencia los proyectos inmobiliarios que atentan contra el equilibrio ecológico de la región. Su voz ha sido una referencia dentro de ciertos sectores que luchan por la conservación. Sin embargo, hoy se ve envuelta en una situación que contradice frontalmente los principios que públicamente ha defendido.


    Esta doble moral es más que un asunto personal: representa un síntoma de una problemática extendida, donde figuras públicas utilizan el discurso ambientalista como plataforma, mientras sus acciones revelan motivaciones completamente distintas. Cuando alguien que se presenta como defensora de la naturaleza cae en prácticas que ella misma habría denunciado, el daño es profundo. No solo erosiona la confianza ciudadana, sino que también desacredita los movimientos legítimos que luchan por proteger los recursos naturales.


    ¿Falso que se construya sobre dunas?: Blanca Pedrín


    La comunidad de Los Cabos ha manifestado su inconformidad, señalando con claridad que el compromiso ambiental no puede ser selectivo ni condicionado por intereses personales. Pero más allá de la indignación social, el reto mayor recae en las autoridades. Se necesita una respuesta firme, ejemplar. Aplicar la ley sin distinciones, sin privilegios, sin importar el nombre o la trayectoria de quien la haya transgredido.


    Si las instituciones actúan con tibieza, el mensaje será devastador: que la impunidad ambiental también tiene rostro conocido. Pero si lo hacen con justicia, se fortalecerá la idea de que la defensa del medio ambiente no es un discurso vacío, sino una responsabilidad compartida y vinculante para todos.
    Te puede interesar: Blanca Pedrín Chapulín: el video circula con fuerza en Los Cabos

  • Blanca Pedrín: el expediente oscuro en Costa de Oro

    Blanca Pedrín: el expediente oscuro en Costa de Oro

    La segunda entrega de esta historia profundiza en las irregularidades que rodean el proyecto de construcción impulsado por Blanca Pedrín en Los Cabos.


    Blanca Pedrín postora ante el retiro de su candidatura a diputada federal

    Según reportes ciudadanos y publicaciones recientes, la obra representa una amenaza directa al equilibrio ambiental.

    Estas dunas no solo albergan a múltiples especies endémicas, sino que también actúan como barreras naturales contra la erosión y los efectos del cambio climático, por lo que su alteración podría generar consecuencias irreversibles.

    Blanca Pedrín: el expediente oscuro en Costa de Oro


    Paradójicamente, mientras enfrenta estas denuncias, Blanca Pedrín mantiene una postura ambigua tras retirar su candidatura a diputada federal, lo que plantea nuevas preguntas sobre su ética y compromiso con la comunidad.


    Aunado a lo anterior, se han identificado serias deficiencias en el manejo de residuos y presuntas violaciones a los límites territoriales establecidos por la normativa vigente. Esto incluye la falta de señalización adecuada, escasa o nula supervisión ambiental, y una aparente indiferencia hacia los protocolos que regulan este tipo de obras.


    Para agravar la situación, no existe una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), requisito obligatorio en desarrollos cercanos a zonas naturales sensibles. Este documento no es un simple trámite burocrático: es la herramienta legal que garantiza que un proyecto no comprometa el entorno. La ausencia de una MIA evidencia una contradicción entre el discurso ambientalista de Pedrín y sus acciones reales.


    Además, el hecho de que no haya una MIA agrava el escenario. Este documento no es un trámite menor; es el mecanismo legal que protege los ecosistemas frente al desarrollo urbano irresponsable. Al ignorarlo, Pedrín no solo vulnera la ley, sino también la confianza de una comunidad que ha creído en su supuesto activismo.


    Te puede interesar: Blanca Pedrín: La activista que construye sobre una duna